Xavier Placer
XAVIER PLACER (Niterói RJ Brasil, 1916), profesor universitario (UNIRIO) y bibliotecario de profesión (BN), publicó libros en su especialidad (por el MEC y MA) y traducciones. Principalmente se dedicó a la ficción, la poesía y el ensayo. En el marco de la novela "LA SELECCIÓN" (J. Olympio, 1944), prosiguió con DOCE HISTORIAS CORTAS (Agir, 1946) este "Premio de Cuentos Afonso Arinos", de la ABL.
Luego se volvió hacia la prosa poética: IMÁGENES DE LA CIUDAD (Ed Margem, 1952), con el prefacio de Otto Maria Carpeaux; EL NAVEGADOR SOLITARIO (Ed Margen, 1956); EL SONHADOR (Ed Margen, 1959) y LEYENDAS DE LA TIERRA FLUMINENSE (AFL, 1960). En el caso de los poemas en prosa, SILENCIO ADENTRO (Liv São José, 1961); NOTICIAS DEL VIAJE (Liv São José, 1976); SONDAGEM (Liv San José, 1977); MEMORIAL (Ed Zagorá, 1980); CLARIRA (Ed Zagorá, 1986); MOSAICO (Letras Fluminenses, 1988); LA CASA (Letras Fluminenses, 1989) y MINI-PROSAS (Letras Fluminenses, 1991).
En la poesía: MINI-POEMAS (Ed Zagorá, 1978); FLOR-ACCIÓN (Ed Zagorá, 1983); ELOS / EROS (Ed Zagorá, 1985); EL JOVEM PAR (Ed Zagorá, 1985); SÍ (Ed Zagorá, 1987); EL MAR, EL MAR (Ed Letras Fluminenses, 1988); CARTUNS (Ed. Letras Fluminenses, 1988) y EL GEOMETRA (Ed Letras Fluminenses, 1992).
Sus ensayos: EL POEMA EN PROSA, CONCEPTUACIÓN Y ANTOLOGÍA (MEC, Cuadernos de Cultura, 1961); DOS CONFERENCIAS: J. A. RIMBAUD y PANORAMA DEL MODERNO ROMANCE BRASILEÑO (AFL, 1955); IMPRESIONISMO EN LA FICCIÓN: POMPÉIA, GRACIA ARANJA Y ADELINO MAGALHES cap. en la LITERATURA EN BRASIL, dirección de Afrânio Coutinho (1955-59) y ADELINO MAGALHES Y EL IMPRESIONISMO EN LA FICCIÓN (Liv São José, 1962).
Traducciones: LA BIEN AMADA (romance), de Thomas Hardy (Ed Ocidente, 1944), FABÍOLA (romance), do Cardeal Wiseman (Ed Ocidente, 1945), UNA ESTACIÓN EN EL INFIERNO, de J.A. Rimbaud (Cadernos de Cultura, MEC, 1952).
Colaboró con cuentos y artículos en los suplementos literarios de los periódicos: LA MAÑANA (Letras y Artes); EL PERIODICO; DIARIO DE NOTICIAS; JORNAL DEL COMERCIO; MINAS GENERALES y EL FLUMINENSE. y suplementos literarios en las revistas de Río de Janeiro: SOMBRA; LECTURA; CULTURA (MEC); JORNAL DE LETRAS; LETRAS FLUMINENSES; POESÍA PARA TODOS y BOLETÍN ANE (Brasilia, DF).
(biobibliografía elaborada por el autor)
Actualización 2016:
Año del Centenario de nacimiento de Xavier Placer
Resumen profesional
Fue jefe de la Biblioteca del SIA (Servicio de Información Agrícola) del Ministerio de Agricultura, en Río de Janeiro. Con el traslado de la Capital a Brasilia (1961), fue transferido al MEC, pasando a ejercer sus actividades en la Biblioteca Nacional (Río de Janeiro), donde además de bibliotecario era profesor del curso de Biblioteconomía que funcionaba adjunto a la Biblioteca Nacional (Este curso en la década de 1970 pasó a formar parte de la FEFIEG, después UNIRIO).
Después de la jubilación en la BN (década de 1980), se convirtió en profesor titular y jefe de Departamento del curso de Biblioteconomía de la UNIRIO. En 1986 se jubiló, a los 70 años.
Fue miembro de la AFL (Academia Fluminense de Letras) y ANL (Academia Niteroiense de Letras).
Información personal
Xavier Placer nació el 6 de octubre de 1916 en Niterói RJ Brasil. Hijo de españoles de Galicia (Pontevedra y Vigo), fue casado (desde 1947) con Margarida Moreira Placer (1923-2008), también hija de españoles. En el caso de los dos hijos, Flavio (1947) y Celio (1951) y tres nietos: Augusto (1985), y los gemelos Andrea y Bernardo (1986).
En la casa de madera (prefabricada) que mandó construir y que bautizó de Rondinella (foto al lado), vivía en Pendotiba, Niterói, RJ, Brasil. Vive allí por 32 años (desde 1976), en medio del verde y su biblioteca, donde leía, escribía y recibía a los amigos para hablar sobre su tema predilecto: Literatura.
Fue en Rondinella quien escribió la mayoría de sus libros. Me gustaba la pintura, la escultura y la música clásica. Cuando no estaba leyendo o escribiendo, intercambia correspondencia con amigos cercanos o lejanos. Prefería las cartas al teléfono. Se buscaba actualizarse sobre descubrimientos científicos y nuevas tecnologías y creía que el libro impreso sería sustituido por el libro electrónico (que aún no existía). No le gustaba ver la televisión. Dormía y despertaba temprano. Lia y escribía en español, francés, italiano, inglés, latín y un poco de griego, pero no hablaba ningún idioma extranjero, decía que había "oído mal para las lenguas". Aunque conociera casi todo Brasil (viajando a trabajo) nunca fue al exterior, pero conocía el mundo a través de lecturas y gustaba de localizar en el mapa ciudades y países. Él hablaba un correcto pero sin gramaticismo portugués. Tenía un temperamento estable, siempre igual y era optimista en cuanto al futuro. Además de la literatura leía sobre Filosofía, Historia y Religión (todas, pero simpatizaba con el Zen-Budismo). Donde iba, llevaba uno o dos libros (comprados en sebos o recibidos de amigos). Cargaba siempre algunas hojas de papel en blanco y un tocón de lápices con goma en la punta y de vez en cuando anotaba alguna idea que le ocurría o marcaba el libro que estaba leyendo. Una vez le pregunté si él era feliz, me respondió que estaba feliz ... Este, en resumen, el Xavier Placer que conocí.
Falleció en Niterói RJ Brasil el 24 de marzo de 2008, a los casi 92 años. Dejó sin publicar la novela ARNÓBIO, EL MOZO (terminado en 2006).
Celio M Placer
Ene / 2016.

RONDINELLA - Pendotiba, Niterói, RJ
en 1984

Xavier y Margarida



Xavier, Margarida, Suegra,
Hijos, Normas y Netos
en 1986

Matrimonio en 1947 En 1978
Acrónimos:
ABL - Academia Brasileña de Letras
AFL - Academia Fluminense de Letras
ANE - Asociación Nacional de Escritores
BN - Biblioteca Nacional
FEFIEG - Federación de las Escuelas Federales aisladas del Estado de Guanabara
MA - Ministerio de Agricultura
MEC - Ministerio de Educación y Cultura
UNIRIO - Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro


